Normativa: acentuación

Acentuación
EL ABECEDARIO


   Como en muchos otros idiomas, la escritura española representa la lengua hablada por medio de letras y de otros signos gráficos.

   En su intención original, el abecedario o serie ordenada de las letras de un idioma constituye la representación gráfica de sus fonemas usuales, es decir, de los sonidos que de modo consciente y diferenciador emplean los hablantes. Una ortografía ideal debería tener una letra, y solo una, para cada fonema, y viceversa. Pero tal correspondencia, por motivos históricos y de diversa índole, no se produce en casi ninguna lengua, aunque el español es de las que más se aproximan a ese ideal teórico.

   Como las demás lenguas románicas, el español se sirvió básicamente desde sus orígenes del alfabeto latino, que fue adaptado y completado a lo largo de los siglos. El abecedario español quedó fijado, en 1803, en veintinueve letras, cada una de las cuales puede adoptar la figura y tamaño de mayúscula y minúscula.
a b c ch de e f g h i j k l ll m n ñ o p q r s t u v w x y z


A B C Ch D E F G H I J K L Ll M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z


En realidad, ch y ll son dígrafos, signos ortográficos compuestos de dos letras. Desde la cuarta edición del Diccionario académico (1803) vienen, sin embargo, considerándose convencionalmente letras -cuarta y decimocuarta, respectivamente, del abecedario español-, por el hecho de que cada uno de ellos representa un solo fonema.

A petición de diversos organismos internacionales, la Asociación de Academias de la Lengua Española acordó en su X Congreso (Madrid, 1994) reordenar esos dígrafos en el lugar que el alfabeto latino universal les asigna. Así pues, en el Diccionario, las palabras que comienzan por ch se registrarán en la letra C entre las que empiezan por ce y ci; las que comienzan por ll, en la letra L entre las que empiezan por li y lo. En el resto de la ordenación alfabética, las palabras que contengan ch y ll, en otras posiciones distintas a la inicial pasarán a ocupar el lugar que en la secuencia del alfabeto universal les corresponde.

CONCURRENCIA DE VOCALES EN LA SÍLABA

Vocales abiertas: a, e, o

Vocales cerradas: i, u

Diptongo

Un diptongo es el conjunto de dos vocales que se pronuncian en una misma sílaba.

Ejemplo: industria in-dus-tria

Para que haya diptongo debe darse una de estas situaciones:

- vocal abierta + vocal cerrada Ejemplo aire ai-re

- vocal cerrada + vocal abierta Ejemplo conocimiento co-no-ci-mien-to

- dos vocales cerradas distintas Ejemplo ciudad ciu-dad

Nota: la h intercalada entre dos vocales no impide que estas formen diptongo. Ejemplos:

ahumado ahu-ma-do ahijado - ahi- ja –do

Hiato

Un hiato es la secuencia de dos vocales que no se pronuncian dentro una misma sílaba, sino que forman parte de sílabas consecutivas.

Ejemplo: teatro te-a-tro creer cre-er coartada co-ar-ta-da

Se produce hiato en las siguientes situaciones:

- Vocal abierta + vocal abierta Ejemplo: poeta po- e-ta

- Vocal abierta átona + vocal cerrada tónica Ejemplo país pa-ís

-Vocal cerrada tónica + vocal abierta átona Ejemplo día dí-a

-Vocales iguales. Ejemplo duunviro du-un-vi-ro

Triptongo

Es el conjunto de tres vocales que se pronuncian en una misma sílaba. Los triptongos están formados por una vocal abierta que ocupa la posición intermedia entre dos vocales cerradas, ninguna de las cuales puede ser tónica.

Ejemplos: amortiguáis, a- mor- ti- guáis; buey, buey; despreciéis, des – pre – ciéis.

Vocal cerrada átona + vocal abierta + vocal cerrada átona


GRUPOS CONSONÁNTICOS


Se denomina grupo consonántico a la unión inseparable que forman una consonante licuante y una consonante líquida.

Consonantes licuantes: B – C - D – F - G – P – T

Consonantes líquidas: L – R

Los grupos consonánticos son:

BL ablandar a-blan- dar

BR brisa bri-sa

CL clima cli-ma

CR acróbata a-cró-ba – ta

DR piedra pie- dra

FL confluencia con-fluen- cia

FR cofre co-fre

GL glaciar gla- ciar

GR agricultor a- gri –cul- tor

PL planear pla- ne-ar

PR prisma pris – ma

TL atlas a-tlas

TR trabajar tra- ba- jar

Notas:

La D no forma grupo consonántico con la L

Ejemplo: dadle dad-le

La B no forma grupo consonántico ni con la L ni con la R cuando forma parte de un prefijo.

Ejemplos:

- subrayar sub – ra – yar

- sublingual sub – lin- gual



SILABEO ORTOGRÁFICO

Silabear es separar un vocablo en las sílabas que lo constituyen.

Según el número de sílabas las palabras pueden clasificarse en:

- monosílabas: una sílaba

- bisílabas: dos sílabas

- trisílabas : tres sílabas

- polisílabas: más de tres sílabas

Reglas de silabeo ortográfico

1- La consonante o las consonantes iniciales se unen siempre a la vocal posterior, del mismo modo que la consonante final se une a la vocal anterior.

Ejemplo: luminosa lu- mi –no- sa, verdad ver- dad

2- Una consonante entre vocales se une a la vocal posterior.

Ejemplo: ala a-la

3- Cuando hay dos consonantes entre vocales, la primera consonante se une a la vocal anterior y la segunda a la posterior.

Ejemplo: campo cam- po

Si las dos consonantes que están entre vocales forman un grupo consonántico, ambas consonantes se unen a la vocal posterior.

Ejemplo: abrir a- brir

4- Cuando hay tres consonantes entre vocales, las dos primeras consonantes se unen a la vocal anterior y la tercera a la posterior.

Ejemplo: espectador es – pec – ta - dor

Si ocurriera que las dos últimas de las tres consonantes forman un grupo consonántico, la primera consonante se une a la vocal anterior y el grupo consonántico a la posterior.

Ejemplo: estrella es- tre- lla

5- Cuando hay cuatro consonantes entre vocales, las dos primeras se unen a la vocal anterior y las dos últimas, que siempre constituyen un grupo consonántico, a la posterior.

Ejemplo: inscripción ins- crip- ción

6- Al separar en sílabas una palabra debe prestarse atención a los diptongos y a los hiatos y recordar que la “h” no impide el diptongo, pero tampoco lo favorece

Ejemplo: sauce sau-ce

europeo eu – ro – pe- o

sahumerio sahu – me – rio

ahora a – ho –ra

7- Las palabras compuestas por prefijo admiten doble forma de silabeo: o se mantiene el prefijo o se siguen las reglas precedentes.

Ejemplo:

inútil in- ú – til i- nú – til

Notas:

 La H y la X actúan como cualquier otra consonante.

Ejemplo:

examen e – xa- men ,exhibir ex – h i – bir, ahogar a-ho-gar

 Cuando se debe separar una palabra al final del renglón no es aconsejable dejar una vocal sola al final del renglón ni tampoco dejarla sola al comienzo de la línea siguiente.

ACENTUACIÓN
Toda palabra posee una sílaba que se pronuncia con mayor intensidad que las demás, ésa es la sílaba tónica, las restantes son átonas.

Sentimiento sen ti mien to


Acento es la mayor intensidad que caracteriza la sílaba tónica.

Para señalar la sílaba tónica de una palabra, el español emplea en ciertos casos el acento gráfico, llamado también tilde (´), signo colocado sobre la vocal de la silaba tónica de la palabra según reglas bien establecidas.



Clasificación de palabras según su acento



Según el lugar que la sílaba tónica ocupe en las palabras, éstas se clasifican en:




Palabras agudas: son aquellas cuya última sílaba es tónica.



Ejemplos: manual ma- nual esperar es- pe-rar división di- vi-sión





Palabras graves: son aquellas cuya penúltima sílaba es tónica.



Ejemplos: mesa me- sa automóvil au- to-mó-vil





Palabras esdrújulas: son aquellas cuya antepenúltima sílaba es tónica.



Ejemplos: África Á- fri- ca histórico his-tó-ri-co



Palabras sobresdrújulas: son aquellas cuya sílaba anterior a la antepenúltima es tónica.



Ejemplo: pídaselo pí-da-se-lo



Reglas generales de acentuación 

-Las palabras agudas llevan acento ortográfico cuando terminan en N, en S o en vocal.

Ejemplos: después , invasión ,bambú ,café , peleó , maní , mamá, dedal , caminar , pared, posibilidad , capataz.

-Las palabras graves llevan acento ortográfico cuando no terminan ni en N, ni en S ni en vocal.

Ejemplos: automóvil , mármol , lápiz ,césped , carácter , mesa , conciencia , sentimiento ,llegaron , sillas , difícil.

-Las palabras esdrújulas y sobresdrújulas siempre llevan acento ortográfico.

Ejemplos: África, matemática, pálido, características, pídaselo.

-Los monosílabos, por regla general, no llevan acento ortográfico.

Ejemplos: mes, sal, fue, Dios, pues, ley, fe, dio, pez.

Nota: las palabras agudas terminadas en y no llevan tilde. Ejemplos: virrey, convoy.

Acentuación gráfica de diptongos y triptongos

Cuando la sílaba tónica forma un diptongo o un triptongo, el acento se escribe sobre la vocal abierta (a, e, o).

Ejemplos:

- temiéramos, te-mié-ra-mos

- luciérnaga, lu- ciér – na –ga

- averiguáis, a – ve –ri -guáis

Si el diptongo está formado por dos vocales cerradas (i, u) se acentúa la segunda.

Ejemplos:

- casuística, ca- suís- ti-ca

- lingüística, lin – güís – ti –ca

Reglas especiales de acentuación

1- Acentuación gráfica de los hiatos

En las palabras que contienen hiato (vocales contiguas que se pronuncian en sílabas separadas), se acentúa gráficamente la vocal cerrada.

Ejemplos: tenía, te- ní – a; había, ha – bí – a; oía o –í – a; heroína he – ro – í - na; púa, pú- a; pediríais, pe – di –rí – ais.

2- Tilde diacrítica

La tilde diacrítica es aquella que permite distinguir, por lo general, palabras pertenecientes a diferentes categorías gramaticales que tienen, sin embargo, idéntica forma.

Por la tilde diacrítica se distinguen las palabras que se detallan a continuación:

A- Monosílabos con tilde diacrítica
Se distinguen por la tilde diacrítica las siguientes palabras monosílabas:

El : artículo.
El conductor frenó.

Él : pronombre personal.
Antonio se acercó a él.

Tu: posesivo. ¿Dónde está tu carpeta?

Tú: pronombre personal.
Tú siempre dices la verdad.

Mi: posesivo.
Lavé mi pantalón.


Mi:sustantivo(con el significado de “nota musical”).
El mi ha sonado desafinado.

Mí: pronombre personal.
 No te olvides de mí.

Te: Pronombre personal.
Te acompaño.

Te: sustantivo
Esa palabra empieza con la letra te.

Té: sustantivo. Tomamos una taza de té.

Mas: conjunción adversativa. Es caro, mas lo compraré.

Más: adverbio. Compré más pan.

Si: conjunción.
Si no llueve, saldremos.

Pregunté si te habían invitado.

Si:sustantivo.
Una composición en si bemol.

Sí: adverbio de afirmación.
Sí, iré.

Sí:Pronombre personal.

Solo habla de sí mismo.

De: preposición.
Un vestido de seda.

De: sustantivo
No olvides poner la letra de al final de esa palabra.
Dé: verbo dar.
Dé el regalo a su madre.

Se: pronombre personal.
Se comió todo el pastel.

Sé: forma del verbo saber o del verbo ser.
No sé la lección.
Sé amable con la señora.

Nota:


La conjunción disyuntiva o no lleva normalmente tilde. Solo cuando aparece escrita entre dos cifras llevará acento gráfico, para evitar que se confunda con el cero.

Ejemplos:

Puedes ir hoy o mañana.

Tiene 3 ó 4 años.

B-Tilde diacrítica en los interrogativos y exclamativos

Cuando reside en ellas el sentido interrogativo o exclamativo las palabras adónde, cómo, cuál, cuán, cuándo, cuánto, dónde, qué y quién llevan tilde. Esas mismas palabras no llevan tilde si no tienen sentido interrogativo. Ejemplos:

¿Qué quieres?

¿Dónde vives?

¡Qué buena idea has tenido!

Le explicó cuáles eran los inconvenientes que habían surgido.

C-Tilde diacrítica en los demostrativos

Los demostrativos este, ese, aquel, con sus femeninos y plurales pueden llevar tilde cuando funcionan como pronombres con función sustantiva. Ejemplos:

Ésos son tus regalos, no éstos.

Aquéllas ganaron el campeonato.

Mi casa es ésta.


No llevarán tilde cuando cumplan función adjetiva. Ejemplos:

Las preguntas de aquel examen me parecieron muy interesantes.

El niño este no ha dejado de molestar en toda la tarde.

Solamente es obligatoria el uso de la tilde cuando exista riesgo de ambigüedad. Por ejemplo.

Dijo que ésta mañana no vendrá

Dijo que esta mañana no vendrá.


Nota: Las formas neutras de los pronombres demostrativos, es decir, esto eso y aquello, se escribirán siempre sin tilde ya que únicamente cumplen función sustantiva.
Esto no me gusta nada.

Nada de aquello era verdad.


Otros casos de tilde diacrítica

a) sólo / solo

La palabra solo puede funcionar como adjetivo o como adverbio.

A Tomás le gusta estar solo.

Solo tomaremos fruta.

Cuando quien escribe perciba riesgo de ambigüedad, lleva acento ortográfico en su uso adverbial. Ejemplos:

Pasaré solo este verano aquí. (en soledad, sin compañía)

Pasaré sólo este verano aquí. (solamente, únicamente)

b)aun / aún

La palabra aún llevará tilde cuando se utiliza con el significado de “todavía”. Ejemplos:

Aún es joven.

No han llegado aún.

En cambio, cuando equivale a hasta, también, incluso o siquiera se escribirá sin tilde.

Fueron todos, aun los que estaban cansados,


Acentuación de palabras compuestas

A efectos de acentuación gráfica, las palabras compuestas se comportan como una sola palabra, y por tanto siguen las normas generales y particulares ya definidas con independencia de cómo se acentúen sus formantes por separado. Ejemplos:

Busca + pies ---buscapiés (palabra aguda terminada en s)

Así + mismo -asimismo (palabra grave terminada en vocal)

Décimo + séptimo -----decimoséptimo (palabra esdrújula)


- Acentuación de adverbios terminados en mente

Los adverbios compuestos por adjetivo más la terminación mente constituyen una excepción a la regla general de acentuación de las palabras compuestas ya que conservan el acento del adjetivo. Ejemplos:

Fácil + mente --- fácilmente

General + mente --- generalmente

-Palabras compuestas con guion

En los compuestos de dos o más adjetivos unidos por guion, cada elemento conservará la acentuación fonética y ortográfica que le corresponde. Ejemplo: hispano-belga, franco alemán, económico-social.


Tildación de verbos con enclítico


Se llaman enclíticos los pronombres personales (me, te, lo, le, se, etc.) que se agregan al final del verbo y forman con él una unidad (gritome, habiéndosenos). Las formas verbales con pronombres enclíticos iguen las normas generales de acentuación. Ejemplos: dámelo, escribilo, contame.



No hay comentarios: